domingo, 20 de octubre de 2013

TEXTO PARA DISEÑAR FLUJOGRAMA

ESTA INFORMACIÓN TE SIRVE PARA DILIGENCIAR EL FLUJOGRAMA
DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN MILITAR  OBTENCIÓN DE LA TARJETA MILITAR





SITUACIÓN MILITAR AÚN SIN DEFINIR
Tu hermano no ha definido su situación militar porque no ha comenzado a hacer los trámites, tú cómo lo conoces decidiste hacer un flujograma para que vea más claramente el procedimiento que tiene que seguir.  Como tú ya te has entrenando lo puedes hacer en menos de 15 minutos.  ¡Muéstrale a tu hermano todo lo que puedes hacer siendo Lector Competente.
Si usted es varón y le falta un año o menos para cumplir 18 años, y no adelanta estudios secundarios (bachillerato), debe inscribirse en el Ejercito para definir su situación, lo cual puede realizar en cualquier distrito del país.

Si es estudiante, debe:

*      Estar cursando el último año de estudios en una institución educativa aprobada por el MEN.

*      Por medio de la respectiva institución educativa debe efectuar la inscripción a un Distrito Militar.

*      Debe presentar la siguiente documentación:

§  Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
§  Fotografía de 2.5 X 4.5 cm. De frente en fondo azul.
§  Declaración de renta de los padres o certificado de ingresos.
§  Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres.
§  Registro civil de nacimiento.


ELABORAR FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO


sábado, 19 de octubre de 2013

UBICAR EN UN TEXTO: CONCLUSIONES, TEMA, RESUMEN

TEMA: IDENTIFICAR EN UN TEXTO LOS PÁRRAFOS QUE CONTIENEN conclusiones, tema y resumen.

E jercicio 1
La Presidencia de la República lanzará un libro para la prevención de la drogadicción; el problema es que algunos párrafos se desordenaron y no están en el lugar que les corresponde.  Así que tienes que verificar en 10 minutos, a que sección del texto  pertenece cada uno.  Escribe cuál pertenece a una conclusión, cuál a un resumen y cuál a un párrafo temático.

¡Manos a la obra, todos cuentan contigo!

a.    Para cada uno de los factores aquí mencionados existen acciones a desarrollar por usted.  El compromiso que usted tiene es ya un gran comienzo.


b.    Lo que pretendió este documento es proporcionar la información más importante referente a las características de las sustancias psicoactivas, los factores asociados al consumo, la terminología utilizada y la clasificación de las mismas.  Y al hacerlo se busca brindar a quienes lo lean y trabajen, la oportunidad de obtener cierta capacitación para enfrentar el problema sobre la base de que puedan disponer de la información indispensable para comprenderlo.


c.    En síntesis, dentro del contexto macro de la situación nacional y mundial, se encuentra una serie de factores socioeconómicos que favorecen la existencia de las sustancias y, por lo tanto, la aparición de patrones y conductas sociales que favorecen su consumo.  Así que de acuerdo con lo anteriormente expuesto, en términos generales, se identifican los siguientes contextos generales:  la existencia de multinacionales del narcotráfico, la sociedad orientada hacia el consumo, el dinero como única fuente de bienestar social y de reconocimiento y valoración y por último, la concepción del ser humano como objeto.
                 
d.    En cualquier caso, el punto clave para enfrentar el síndrome de abstinencia es la propia motivación del toxicómano.  Con un elevado grado de motivación personal y con la ayuda del entorno se puede superar el síndrome de abstinencia.  Mientras que, cuando el paciente no está decidido a abandonar las drogas, por más ayuda que reciba, es difícil que lo consiga.  Y aunque llegue a conseguirlo, tendrá sobradas oportunidades para recaer en breve plazo.


martes, 3 de septiembre de 2013

TEXTOS PROCEDIMENTALES 8


 1

TEXTOS  PROCEDIMENTALES

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA

TALLER DE APLICACIÓN TEXTO PROCEDIMENTAL

EJERCICIO 2
Lee los siguientes propósitos  procedimentales de lectura y piensa cómo los clasificarías de acuerdo con su naturaleza.               
-           Darwin quiere ordenar una pizza a domicilio y para eso lee el volante con las instrucciones que debe seguir.
-          Karla quiere preparar una torta.
-          Los trabajadores necesitan leer las  instrucciones necesarias para elaboración del  nuevo juguete electrónico que lanzará la compañía.
-          Jamir estudia aviación  y por eso  quiere leer los manuales de instrucción
-          Los estudiantes de octavo necesitan hacer unas diapositivas para exponer el Modernismo utilizando el programa de Power Point.       




CONCURSO PROCEDIMENTAL

He aquí una lista de propósitos procedimentales, coloca una X donde creas conveniente.


Propósitos procedimentales
Propósito cuya finalidad es llevar a cabo una acción
Propósito cuya finalidad sea elaborar un objeto
a. Alejandra solicita que le envíen las instrucciones para instalar una acción de tutela por negligencia en la prestación de un servicio médico.


b. Andrés necesita saber cómo se utilizan las funciones del celular que le regalaron, pues se le perdió el manual y ese tipo de celular no lo consigue en Colombia.


c. Camilo necesita construir un aeromodelo en miniatura.


D. Carolina necesita conseguir las instrucciones para preparar un postre de natas.


e. Cesar busca inscribirse y participar en una olimpiada de matemática.


f. Hernán necesita aprender a manejar un microscopio.


g. Humberto necesita seguir las instrucciones para diligenciar un préstamo bancario en .Bancoahorro.


h. Julio necesita arreglar la imagen de la película.


i. Luis busca el procedimiento para matricularse en la universidad Católica.


j. Margarita necesita elaborar una masa de pastillaje.




 





sábado, 24 de agosto de 2013

ORACIONES INTRANSITIVAS

ORACIONES INTRANSITIVAS

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no pueden tener Objeto Directo salvo casos muy puntuales.
Ejemplos de Verbos y Oraciones Intransitivas:
    • sonreír → la princesa sonrió
    • jugar → los estudiantes juegan
    • nadar → el pez nada
    • huir → el delincuente huyó
Oraciones intransitivas son: aquellas en que no se expresa el objeto de la acción verbal. 

Elementos Esenciales: sujeto y el verbo. No tienen complemento directo. Ejemplo: El caballo relincha, El coro cantó bien.